Como consecuencia de las intensas precipitaciones registradas en las últimas semanas en gran parte del departamento, la Junta Departamental ha decidido declarar el estado de emergencia en la región. El período de vigencia inicial será de 100 días. La situación de aislamiento afecta principalmente a las poblaciones rurales e indígenas de la zona. La Resolución n.º 4/25, de fecha 29 de marzo de 2025, establece el marco de gestión y acción presupuestaria dentro de los límites legales, administrativos y financieros, con el objetivo de asistir a las comunidades y familias afectadas por este desastre natural.
En una comunicación telefónica con el Sr. Virgilio Gavilán, actual Secretario de Gestión de Riesgos de la Gobernación, se abordó la situación real de varias comunidades de Alto Paraguay afectadas por un fenómeno meteorológico de gran relevancia. Este fenómeno ha sido denominado como «lluvias intensas», lo que ha ocasionado el aislamiento de dichas comunidades de los distritos de prácticamente todo el departamento. Asimismo, se ha declarado el estado de emergencia en dichas comunidades. Según el secretario, la situación se ve agravada por la persistencia de las precipitaciones, que han continuado esta mañana y podrían afectar a más poblados en las próximas horas.
También nos dio detalles de un gran operativo de asistencia humanitaria y de contingencia vial, en el que se establecieron puntos estratégicos como bases de operaciones y en el que participan funcionarios de la gobernación afectada y de la Secretaría de Emergencia Nacional. Una de las bases estará ubicada en el puesto 65 de la ruta Bioceánica, que conecta las localidades de Toro Pampa, Fuerte Olimpo, María Auxiliadora, Bahía Negra y otras localidades afectadas. El otro punto establecido será Carmelo Peralta, donde se prevé prestar asistencia fluvial a las comunidades ribereñas. En Toro Pampa hay un equipo vial de la Gobernación para tratar de intervenir en algunas zonas más comprometidas y restablecer, en la medida de lo posible, las conexiones por tierra.
En algunas localidades más alejadas de la capital distrital, según el funcionario, se han registrado acumulaciones de más de 650 mm. Los caminos se encuentran inundados, lo que ha llevado a que solo los conductores más intrépidos se aventuren en la travesía, y en caso de emergencia, muchos se ven obligados a enfrentarse a este peligroso trayecto para desplazarse de un punto a otro. Esta mañana, un convoy de camiones de la Secretaría de Emergencia Nacional partió con cargamento de alimentos de primera necesidad desde Asunción, que serán entregados posteriormente a las más de 2000 familias afectadas en el departamento, a través de los medios de transporte aéreo y fluvial.